Cuentan con la iglesia de San Martín erigida en el siglo XVI; la cuál se encuentra dentro de la localidad y permanece abierta para la recepción de feligreses los 365 días del año.
No cuenta con museos.
Fiestas Populares:
La fiesta principal se celebra del 7 al 14 de noviembre, con feria, procesiones, jaripeos, toros, bailes populares, misas y rezos. El 25 de abril se celebra la fundación del municipio y se celebra con desfiles en los cuales participan las escuelas. El primer viernes de cuaresma lo festejan con juegos pirotécnicos, bailes, jaripeos y misas.
El municipio cuenta con una banda de viento, la cual denota las tendencias musicales de los habitantes.
Dentro de este renglón solamente se hacen cántaros de barro así como también jarros de barro, lo cuál es una actividad importante para el ingreso familiar de los habitantes del municipio.
Cabe mencionar dentro de este rubro algunos de los productos alimenticios que con mayor frecuencia se elaboran por los habitantes del municipio, como lo son:
Alimentos: Mole poblano, pipián verde, barbacoa de olla, tamales de frijol, conextle (ceniza) se le echa la ceniza.
Dulces: Chilacayote, jamoncillo y palanqueta.
No cuenta con sitos de interes.